Blogia
Greenleaves World

Reflexiones

EL TITULO UNIVERSITARIO QUE NO LLEGABA

EL TITULO UNIVERSITARIO QUE NO LLEGABA ¡¡Agh al fin!! Ya estaba de los nervios Esta mañana me he pasado por el LERD (o Lerdo como decimos por aqui) que es la oficina de información de la Universidad de La Coruña de la cual hace un año que he salido al terminar la carrera.

Por ser la mía un título propia de dicha universidad no podíamos solicitar el título (ya veis vaya cosa más rara) pero al fin puedo pedirlo, me he quedado agustito, agustito...es una maravilla.

Lo cierto es que no tengo que pagar demasiado para pedir mi titulo (50 €) lo cual, como la carrera me costó nada más que tres cuartos largos de millón de pelas (¡psee! ya veis, casi "na", que luego dicen que puede estudiar cualquiera), pues casi se agradece que me cobren tan poquito.

Pues en fin, que ya pensaba que me quedaba compuesta y sin titulo (desde octubre de 2004, chicos, esperando)

Aunque ahora tengo otro problema...yo que estoy en paro...¡¡qué carajos hago para pagar!! Bueno, ya me inventaré algo.

Besotes

EL CAFE...¿DESCAFEINADO?

EL CAFE...¿DESCAFEINADO? Hoy he ido al super a comprar, evidentemente. El caso es que hay tantos tipos de café para cafetera que, claro, a la larga te preguntas por qué el café sin cafeína es más caro que el otro, que contiene todas sus propiedades.

El resultado es que me terminé acordando de un día tonto de estos que tiene la gente a veces, en el que mis amigos estaban desvariando sobre el café. Uno de ellos comentó, "El café descafeinado, eso ¿lo descafeinan a mano o a máquina?".La cara de cartón que se nos quedó fue antológica, claro. Es como si te dicen aquello de que las ballenas viven en el agua acuática. O sea, una gilipoyez.

El caso, es que a tontas y a locas, se nos ocurrió la idea de un individuo que descafeíne a mano el café. O sea, un tio con poca vida propia y mucho tiempo libre, armado con una lupa y una lente de esta de tasar diamantes mirando granito a granito y cogiendo la cafeína con pinzas...vamos, un show de estos que monta el Sardá por las noches...vamos, una ida de olla de tamaño cósmico.

Al final, con tanta cosa con el "des-" por nombre de pila, vamos a acabar comiendo verduras desvitaminadas, fruta desfructosizada y demás zarandajas, haremos el amor con condones deserotizantes (100% de extraduración en tus relaciones!!) y demás tonterías que nos harán la vida insípida.

¿Qué hay de aquello de tomar café para pasar la noche en vela en compañía de los teoremas de Wallace y demás?¿Es que ya nada se parecerá a lo de antes?

Por cierto y para curiosos que realmente tengan interés:

¿Cómo se produce el café descafeinado?

El café contiene naturalmente el suplemento activo de la cafeína. Los granos de café normal contienen entre un 0,8% y un 2,5% de cafeína, dependiendo de su origen y variedad. El café descafeinado no está totalmente exento de cafeína. En los países de la Comunidad Europea (CE), el café descafeinado tostado puede contener un residuo de cafeína de un 0,1%, y un extracto de café de 0,3%.

Para liberar al café de la cafeína, debe apartarse el suplemento estimulante de los granos. Ya que el café desarrolla casi todo su sabor durante el proceso de tueste, la cafeína se extrae directamente de los granos verdes del café. Existen varios métodos para ello, de entre los cuales los más usados son el de agua-carbón (H20/C) y el de dicolorometano (conocido comúnmente como DCM). Los métodos modernos de descafeinado no tienen ningún efecto sobre el sabor o el aroma del café. El buen café descafeinado, por tanto, sabe casi exactamente igual que el café con cafeína.

Método de agua-carbón
Este proceso utiliza el agua (H20) como disolvente. Se bañan los granos verdes en agua por un largo periodo de tiempo, durante el cual la cafeína se disuelve en el agua. Esta agua, con la cafeína disuelta en ella, se bombea entonces a través de un filtro de carbón (C) activo, que absorbe la cafeína. Los granos ya descafeinados se secan con aire caliente y se enfrían después con aire frío. Luego se tuestan, muelen y empaquetan de la manera habitual. El agua se reutiliza para el proceso de descafeinado.

Proceso de cloruro de metileno
Este método emplea cloruro de metileno (DCM) como disolvente, y se ha desarrollado para satisfacer las necesidades de café de los establecimientos públicos. Los granos verdes se humedecen en agua para que la superficie del grano se vuelva porosa, y se dejan en remojo en el disolvente durante 30 minutos. Este proceso se repite varias veces. Los granos se retiran del disolvente una vez que la cafeína se haya disuelto. Luego se cuecen al vapor durante un tiempo para eliminar todos los restos de disolvente. Después de ello se secan los granos con aire caliente, y posteriormente de enfrían con aire frío. Se tuestan, muelen y empaquetan siguiendo el método habitual. El cloruro de metileno se reutiliza para posteriores procesos de descafeinado.


Besotes

MI ENANITO FAVORITO

MI ENANITO FAVORITO Si, lo sé, y yo a estas horas en pie hablando de cuidar niños. La vida hay que ver como eso. Resulta que ahora los martes voy a cuidar de mi ahijada, que es esta preciosidad de la izquierda...os pondría fotos más grandes y nítidas, pero hay que proteger a la familiar, que con tanta ricura, a ver si se me la van a llevar los de cuétara.

Decía pues que me pasaré la mañana out total después de una tarde intensa pero divertida el día previo. Mi mañana, ya me lo sé, consistirá en perseguir a mi enanita favorita por todo el parque para finalmente, si al fin han terminado de limpiar la fuente desde el jueves pasado, poder ver los patitos ( o cuacs cuacs! sugun ella) y, posteriormente, si todo va bien, se quedará frita dos horas en la silla y yo paseré por medio parque dando vueltas en círculo como una boba.

Así que si, me acuerdo, me compraré el periódico o una revista de cine o algo para esos momentos de paz en los que la peque se ha quedado sin pulas alcalinas y se toma el "stand by" de forma personal.

Es divertido, aunque no lo parezca, pero perseguirla por todo el parque es agotador...más que nada porque ultimamente le da por salir a la carrera de cualquier sitio.

Si todo va bien después irá a casa a comer y machacar - de forma literal - al gatito que tiene en casa haciendo honor al dicho de "hay amores que matan".

Y nada, por eso es probable que no actualice la web ni nada de nada...además de que podré aprovechar que ella dormita o algo para comprarle un reglao a mi chico guapo favorito (como veis, soy una persona de favoritismos grandes) que pronto cumple añitos y no sé que regalarle, por no variar...porque a mi regalar por regalar me da pereza, como ya he conseguido algo que le va a gustar, supongo que le tocará regalito útil, pero por no variar, ¡qué difícil es regalar cualquier cosa a un chico!

Asín que, en vista de mi insomnio actual y de la mañanita que me espera, creo que mañana dormiré, al fin, después de tres días, como morfeo manda.

CANCIONCILLAS INFANTILES


Image Hosted by ImageShack.us
Ayer estaba yo llevando de paseo a mi ahijada y como no, la pobre que tiene un año y medio y no sabe hablar iba tarareando una canción rara...porque imaginaos sin hablar...pero vamos, tras un rato descubría que era la de "Buenas noches, hasta mañana, los niños y los lunnis nos vamos a la cama..." y nada, iba yo cantándosela por la calle.

A mi ahijada le encanta que le cantemos canciones...yo se las canto, aunque no soy una persona que cante bien con las canciones infantiles me voy arreglando aunque cantando cantando, he descubierto que no me gustan nada algunas de las letras infantiles.

Analicemos pues, algunas de estas letras de canciones, que desde nuestra más tierna infancia sin duda alguna nos han ido modificando el carácter y la forma de pensar, y encima, se nos han grabado a fuego en el cocorote…:

Se recomienda que, si os las sabéis, las cantéis al mismo ritmo, dado que este artículo no tiene otra banda sonora que vuestra voz, ya sea la real como la mental si os da vergüenza demostrar en público que somos unas personas que tuvieran infancia sin Playstation.

Pepito Conejo al monte salió
corre que te corre, desapareció.
De pronto, aparece un gran cazador
y de su escopeta un tiro salió.
¡Pum!
Corrió el conejito, corrió el cazador
corre que te corre, a casa llegó
-¡Ven, ven, conejito!- dijo su mamá
- que buenos azotes te vas a llevar.

Vamos a ver...es la historia de un conejito que se escapa y cuando se pega el susto de su vida con un psicopata que se lo quiere cargar, encima, al llegar a casa, cobra por desobediente...¡¡joer, vaya trauma el del conejito!!

El cocherito, leré
me dijo anoche, leré
que si quería, leré
montar en coche, leré
Y yo le dije, leré
con gran salero, leré,
no quiero coche, leré
que me mareo, leré.

El nombre de María
que cinco léteas tiene:
la M, la A, la R,la I, la A.
MA-RÍ-A.

Vale...¿qué tendrá que ver un cocherito con una tal María?¿Por qué me dice a mi algo si aparentemente está liado con la tal Maria?¿Qué clase de chaladura es esta?

Los pollitos dicen
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.

Su mamá les busca
el maíz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo.

Bajo sus dos alas
se están quietecitos,
y hasta el otro día
duermen calentitos.

Es decir, mamá es guay, va a currar y nos trae de comer y nosotros nos pasamos el día sobando. ¿Con esto no se extrañan de que nos quedemos en casa hasta los 30?

Cú cú, cú cú,
cú cú, cú cú.

Cú cú cantaba la rana.
Cú cú debajo del agua.

Cú cú paso un caballero.
Cú cú con capa y sombrero.

Cú cú paso una señora.
Cú cú con traje de cola.

Cú cú paso un marinero.
Cú cú vendiendo romero.

Cú cú le pidio un ramito.
Cú cú no le quiso dar.
Cú cú y se echo a llorar.

La rana, evidentemente, tiene depresión nerviosa por vivir rodeada de un ambiente extraña y nada habitual, además de una sociedad desestructurada ¿qué es eso de un marinero que vende romero, eso no sería una florista? ¡Ains, juventud!

En fin, os dejo reflexionando y a los sesos machacando...no sé si hablaré de más canciones en el futuro...ya veremos.

Besotes

HOY ME SIENTO BIEN

HOY ME SIENTO BIEN ¿No os habeis levantado nunca con uno de esos días de decir "me siento bien"? Pues hoy yo si...y eso que la mañana no ha sido muy alentadora.

Para empezar, a las 7 de la mañana apareció mi madre con mi movil fijo, porque me estaban llamando...pero murió. Es lo que tienen los móviles-fijos, que cuando los desenchufas de la toma de corriente, mueren. Lo dicho, y estaba durmiendo estupendamente, así que me han jodido un poco.

Después, un rato más tarda, ha empezado el vecino a joder con el taladro y los de la obra que soporto frente a mi casa, desde hace dos años...pues, en su línea, que están terminando un edificio y estamos esperando por los dos que aún faltan, que ya joden bastante.

Pero, a pesar de todo, me he levantado de bueno humor. Será porque hace sol, porque ayer lo pasé bien en clase, porque descansé y porque se me han ido algunas preocupaciones...hoy tengo uno de esos días en los que te sientes Audrye Hepburn en "Desayuno con Diamantes", la que al final del día acaba en los brazos de un jovencísimo y guapísimo George Peppard.

¡¡Ains!!¿Será que ya llega el veranito?

SER UN ARTÍSTA LOCAL

SER UN ARTÍSTA LOCAL El pasado miércoles, en el programa de Buenafuente, salió Pablo Motos con una chapa en la solapa que ponía "Soy un artista local". Y, pregunto yo, ¿realmente la gente conoce a los artistas lcoales?

No sé si esto será verdad pero,lo que yo pienso, es que la gente no sabe quienes son los artistas existentes en su localidad. Lo cierto es que yo, que me muevo relativamente - no todo lo que debería, sinceramente - en los ambientes teatrales de mi localidad (La Coruña) reconozco que a penas conozco a un excesivo número de actores locales.

Conozco a varios cuentacuentos, monologuistas y malabaristas... algunos trabajan en locales, otros en la calle. Cuando la suerte está de cara les salen bolos y hasta apariciones en Tv o en el teatro (vía obra). Y, la verdad, ser artista local es muy complicado. Desde empezar, que es chungo de por si, hasta a hacerte un nombre (y un cachet) hay un largo caminio en el que los mas se van quedando en los rincones.

Para mi, que teoricamente estoy empezando, tampoco está llendo mal del todo, aunque, como en todos los casos, es difícil. De momento tengo un bolo en Junio como Cuentacuentos en un colegio...y, en fin, crucemos los dedos de las manos y de los pies para que dentro de un añito me cuelque yo también la chapita de "Soy artista local".

Como dijo aquel: "Lo difícil no es llegar, es mantenerse"

MATAR AL MENSAJERO

MATAR AL MENSAJERO Hola a tod@s. La verdad es que estos días estuve un pelín atareada. Cierto es que me acabo de terminar de flipar arreglando la web y varias cosas del mundo de los webmasters así que me dije: "voy a comentarles algo a estos".

Estos días estoy metida en un fregado de cosas por causa de que nos han admitido en grupo de webmasters para darnos comunicados de Orlando como centro neurálgico y tal...y claro, nos han pasado un mensaje oficial muy interesante si te gusta Orlando Bloom y si has visto la película entre los días 12, 13 y 14 de Mayo.

Es interesante destacar que, con tanto embolado, en los países anglosajones se lo han tomado fatal y a la pobre muchacha que hace de enlace la han freído a e-mails cagándose en todo lo que se menea y demás cosas simpáticas que se puede hacer por la vida.

Lo cierto es que a mi, la pobre muchacha me da un poco de penilla porque, claro, ella no tiene la culpa, solo es la mensajera y tampoco hay que matarla que no estamos en los tiempos del Imperio Romano - aunque Fraga siga presentándose a las elecciones.

A pesar de todo esto, la pobre muchacha no ha podido resistirlo más y nos ha dicho que se va a poner en “huelga” durante una semana, o lo que es lo mismo, que se va a tomar unas mini-vacaciones para no volverse chalada con tanta niñería y chorrandeces de la vida.

Yo la he apoyado – es que soy así y a apoyo todo lo que pueda – y la pobre espero que se sienta un poquito mejor…

En fin, que mala es la gente y que malo el mundo de la intenet esa ¿no? ;P

INTERÉS GENERAL ¿EZO QUÉ É?

INTERÉS GENERAL ¿EZO QUÉ É? Ayer estaba discutiendo con mi madres sobre todo eso de escribir artículos, de conversar y de lo que es o no es de interés general y me asaltaron unas cuantas dudas existenciales.

¿Qué es verdaderametne de interés general?¿Qué nos mueve? Y ahí está la duda, porque hay muchos temas para comentar y, sin embargo, cuando hay noticia acabamos comentando en blog lo mucho que nos duelen los pies, lo mal que lo pasamos en una fiesta o que nos gustan más los macarrones que el paté.

¿Por qué es tan dificil acertar?

Mirando este blog, por número de comentarios, lo que más se ha comentado ha sido lo del Pollo Muerto, que ha suscitado muchas dudas existenciales y, sin embargo, no es un tema genial ni nada por el estilo, pero todo el mundo se indentificó en seguida con el artículo en si.

Es muy complejo acertar y más cuando se trata de la vida en general. Por seguir con los ejemplos, el embarazo de Doña Leti ha sido comentado en muchos blogs, pero, mi madre, por ejemplo dijo, es una noticia de cultura general, ahora, a mi me tira de un pie dicha noticia. Pero se comenta, se dice se rumorea, y lo peor, que traerá cola.

Las armas "desaparecidas" de Irak, tema eterno en todas las reelecciones electorales...es de interés general pero, ¿a estas alturas no sigue interesando dicha noticia?¿No hemos tenido ya bastante?¿Somos acaso los españoles más despiertos que nuestros conciudadanos europeos y ya sabíamos que era una trista excusa para dejar un país patas arriba por dos duros?Entonces, ¿realmente es de interés general?

Es decir, por qué se utiliza la frase "es de interés general" cuando todos sabemos que no le interesa a nadie.

Por cierto, y para aquellos encargados de dar noticias "de interés general" en los deportes: el día que ganó la final del campeonato de Europa de Patinaje sobre hielo Evgeni Plushenko me gustaría que hubiesen comentado más los derroteros de la final que las molestias de Beckham (posiblemente causadas porque la goma de la coletita le apretaba demasiado y le tiraba del pelo).

Lo dicho ¡¡país!!

VALORES DE LA INFANCIA 3

Sigamos nuevamente con esa retahila de cositas interesantes de la vida, eso llamado: valores de la infancia que hemos aprendido para siempre jamás y que se nos ha quedado grabado en lo más profundo de nuestro ser, a lo que me refiero: los cuentos infantiles.

Vamos a pasar a analizar algunos nuevos, puesto que estaba yo desentrenada totalmetne, y como tengo que preparar un tema de cuentacuentos pues estuve recopilando información variada y claro: aquí el resultado en una tercera vuelta de esos valores de la infancia que ya faltaban por el blog.

Sin más dilación, al ataque:

]> BARBA AZUL

De este bonito cuento, lo que se extrae es que la poligamia está bien, siempre que seas un hombre, que es mucha mejor solución el divorcio que él asesinato y que, no digamos, la agresión como solución antepuesta al diálogo.

Para inculcarte de estos entretenidos valores: >> Pulsa aquí

]> EL FLAUTISTA DE HAMELIN

Una obra preciosa sobre la importancia de la extorisión y del secuestro para conseguir dinero. No dudemos en que el flautista, en principio, nos cae bien porque limpia la ciudad de las ratas y luego les da para el pelo a todos en el pueblo llevandose a los churumbeles. Hay familias sicilianas que leen este cuento a sus hijos, hoy en día son famosos por sus logros en la vida con estos métodos.

Para inculcarte de estos entretenidos valores: >> Pulsa aquí

]> GARBANCITO

Si eres una persona bajita, debes leer este cuento, te advierte que si eres pequeño, no sólo no llegarás a las cosas ricas que ponen en las estanterías de arriba del supermercado sino que, además, podrás ser comido por un buey cuando menos te lo esperes.

Para inculcarte de estos entretenidos valores: >> Pulsa aquí

]> EL PATITO FEO

Una obra en apariencia inofensiva, pero terriblemente contundente. Nos enseña que si somos pequeños y feos no pasa nada, porque cuando seamos mayores y nos pongamos genial de aspecto (aunque sea a base de dietas milagro y cirujía) ya seremos aceptados en la sociedad. ¡¡Imprescindible título en los tiempos que corren!!

Para inculcarte de estos entretenidos valores: >> Pulsa aquí

]> RAPUNZEL

Gracias a esta obra, gente como los directivos de Pantene ProV y Fructis de Garnier consiguieron saber a qué querían dedicarse el resto de su vida, puesto que nos enseña que si tienes el pelo sano y fuerte, aunque estes en situaciones de peligro se te puede utilizar con tu pelo a modo de soga o cuerda de escalada. Tan real como la vida misma.

Para inculcarte de estos entretenidos valores: >> Pulsa aquí

Bueno amiguitos, con estos valores ya vamos servidos por hoy...hasta la próxima.

HE VUELTO

Hola de nuevo, parece ser que ahora el ordenador me va a ir. Aún tengo que solucionar unas pequeñeces pero, en principio, el orde va estupendamente.

Sobre otras cuentas reflexiones de mi vida, pues he ido al médico, como prometí os lo iba a contar y nada, me han dicho que no le pasa nada a mis encías, que lo de que se inflamaran era un aviso de que tocaba limpieza interna en el dentista (miedito me da, pero allá tendré que ir).

También comentaros que he rodado un spot para una campaña de reciclaje. Estuve desde las 12 de la noche hasta casi las 4 de la madrugada en la calle tirando bolsas de basura y repitiendo tomas. Lo malo que pasé mucho frío pero muy bien toda la campaña. No podreis verla, me temo, la mayoría de los que os pasais por aquí porque se emitirá dentro de 15 días en el canal autonómico pero vamos, que tampoco os perdeis gran cosa porque es un estilo a aquellos tipicos anuncios de "Señora, le cambio su VIP Express por dos botes de detergente normal", vamos, que os haceis la idea de que es muy cutre. No obstante, si veo que todo va bien y que hay posibilidad de que lo veais on-line o algo, pues os aviso u os dejaría el links si estuvieseis interesados.

Y bueno, pocas novedades más. Me iré poniendo al día con todo pasito a pasito.

Muchos besotes, guapetones y guapetonas.

EL CHUPI PLAN

La semana pasada fui a uno de estos grupos de discusión que organizaban y para el que me llamaron como persona "cualificada" para rellener unos formularios y contestar a unas preguntas sobre un chupi plan que se habían sacado de la manga, a ver que nos parecía a los españoles.

El tema en cuestión (es decir, el chupo planazo) era que nos presentaban un plan de protección para los mares para evitar catástrofes como la del Presige con un plan en cuya presentación venía aquello de "es virtualmente efectivo" o "casi infalible" que, a mi entender, le dan la misma o igual categoría de los productos de gimnasio que anuncia Chuck Norris en la teletienda. Pero lo peor no era eso, era que nos preguntaban que si, nosotros, como españolitos de a pie, pensábamos o nos parecería bien pagar los costes de ese plan de limpieza "casi eficaz". Y claro, de 12 que eramos ninguno quería pagarlo aunque todos decíamos que ya sabíamos que lo terminaríamos costeando mediante los impuestos de alguna forma.

El chupi plan de pago, que también estaba muy bien, decía crear un impuesto especial para ese fin o bien pagarlo nosotros con cariño y con amor mediante la creación de una cuota de 50 euros al año por individuo...y claro, crispación general.

Resumiendo y para que os entereis, que nos vendían un producto inútil que teníamos que pagarlo nosotros - individuos normales - para mantener limpias las costas y el mar, pero que de ninguna manera nos iba a funcionar. Además, aunque pensabamos que para eso lo costearan las navieras, que eran las que sacan los barcos todos jorobados, y nos dijeron que las navieras tambien pagarían una cuota más alta...Ahí nos terminamos de cabrear porque, claro, no sólo tendríamos que pagar una cuota de 50 euors por indivio activo sino que, además, tendrámos que pagar más caro el combustible (evidentemente las navieras subirían el coste del petroleo al tener que pagar esas tasas por lo que sería inevitable que pagasemos 2 veces por la misma cosa).

El disgusto era general y, lo peor de todo, que nos tememos que ese plan terminaría por ser efectivo, amigos.

Si es que en este pàís otra cosa no sabremos, pero hacer el imbecil ni os cuento.

EL SERVICIO SANITARIO

EL SERVICIO SANITARIO Desde luego es que hay que ver como es la vida. Llevo en pie desde las 8 de la mañana y desde que me he levantado he estado llamando por teléfono al Servicio Sanitario que me tiene que dar vez, más que nada porque estoy malita de las encías.

Yo jamás de los jamases y toco madera ahora mismo, he estado malita. Ahora, después de 10 años que hace que no voy la médico porque he tenido una salud más o menos buena, resulta que se me inflaman las encías descomunalmente y quiero que me atienda el servicio médico. Y el servicio médico cabrón no me da cogido el teléfono.

¿Cómo vamos a ir al médico con asiduidad si cuando reunes valor y dolor suficientes como para coger el teléfono y llamr no te cogen? Que estrés, de verdad.Una cosa.

En fin, os dejo que lo voy a seguir intentando. Y no os preocupeis, que siempre que os cuento algo de salud os entra la neurilla. Ya os informaré que fijo que es cualquier chilindrada de estas tontas.

Besotes.

PD: Ya, tras mas de una hora y media me han dado cita para el jueves. Pues nada, ya os contaré a ver que chorrada es.

Y EL CABREO ME CONSUME

Hoy no me apetece ni actualizar la web, que direis, ¿joer, que raro en esta tia plasta? pero si, no me apetece nada de nada. Estoy hasta las narices de tanto trabajar para un tío que pasa de sus fans. Llevar la web de Orlando cada año se me hace más cuesta arriba, al principio por lo dificil que era conseguir noticias, después porque el 80% de las revistas para adolescentes españolas sacan todas las noticias de mi web sin pagarme, comentarme algo o - mínimamente - poner la web como página para visitar...Y no contento con eso, ahora Orlando le da por abrir ese piquito de oro y soltar prendas sobre España y demás historias como si estar aquí le hubiese dejado traumatizado de por vida, que si dice que las fans le agobiaban mucho en el hotel, que le perseguían a todas partes, que si España ahora es un sitio al que volverá cuando "tenga controlada la situación". ¡¡¿Pero vamos a ver, niño mierda, tú de que vas?!!

Si estás donde estás es porque esa horda de fans - que poco te falto compararla con una manada de jabalís salvajes - se molesta en vivir por y para ti, en dejarse los cuartos en comprar los DVD´s de tus películas, hasta el de Troya (que no me he comprado porque la película era una mierda - enterate que lo era, por una vez Peter O´Toole y yo estamos de acuerdo en algo - y el DVD era una mierda pinchada en un palo en la que te cobraban las dos cosas, la mierda y el palo) que tenía delito venderlo y otras tantas cosas como el merchandising ese macabro del Will Turner con dos cabezas que daba miedo verlo. Y otras tantas cosas que nos has vendido.

Es decir, nene, que tu estás donde estas porque te hemos puesto ahí. Y aunque yo no me considero una fan de esas de las que chilla, se tira sobre el coche y demás porque tengo una edad y porque nunca antes lo había hecho ni lo harías si comprendo que hay fans que lo hacen, principalmente porque con 12 años o 13 no sueñas conque ese chico que vive a cientos de kilómetros de ti aparezca por la calle y te salude. Entiende que nos entre histeria, entiende lo que quieras...pero no nos insultes ni te hagas el traumatizados solo porque estás acostumbrado a que en Japón guardan rigurosa cola para pedirte un autógrafo. Perdona a las fans que no tienen horchata en las venas por ser como son en lugar de decir que tenías que haber venido a dominar la situación (¿se te ha subido el rollo Balian a la cabeza?)

Aunque suene a cortesía, decir que te encanta este país no cuesta nada y quedas como un señor. Pero si acaso, gánate a los Españoles diciendo perlas a lo Vicky Adams: "Madrid huele a cocido" "Huesca a tablao flamenco" "Sevilla tiene un olor especial" etc...si por seguir cagándola, hijo no te prives.

Eso si, y permite que termine de despotricar contra el en un idioma que ni entiende y en un blog que no leerá jamás: a mi, en los cursos que he dado y en todos los sitios que he estudiado me han dicho que un actor debe cuidar su imagen hacia fuera, medir sus palabras, intentar no generar malentendidos y , sobre todo, agradecerse y deberse a su público porque si no hay público no hay trabajo. Y eso, Mr. Bloom, niño malcriado de Hollywood, que te quede bien clarito.

Ojala te oigan Johnny Depp y Colin Farrell y te den pal pelo por imbecil y pipiolo.

Hoy estoy enfadada contigo. Ya lo ves.

PD: Esta visto que el cabreo que tenía el jueves pasado aún no se me ha pasado pero ¡¡¡Dios!!! Me acobo de desahogar.

EL POLLO MUERTO

Ayer por la tarde, para abrir boca con las risas, casi me parto todo con la gente. Estaba tan aburrida, en la tele no echaban nada así que estaba haciendo algo muy indigno: ver el Diario de Patricia, programa al que deberían llamar "Patricia y su gente freak" pero eso es otro cantar, ¿quien soy yo para inmiscuirme en los títulos de los programas de Antena 3?

Bueno, al grano, que me iba mal porque salió una señora que estaba preocupadísima porque su mejor amiga (una señora de unos 70 años) estaba enfadada con ella y no sabía el por qué con lo bien que ella se había portado toda la vida con su amiga, que le había hecho muchos favores y tal.

Al final, como siempre en estos casos, la esconden y sale la amiga engañada porque pensaba que se le iba a declarar un chico que había conocido en el colegio (¿de verdad la gente se cree estas patochadas cuando la llaman de los programas?) y le preguntan por su amiga. Al final, depués de mogollón de rato confiesa que no habla con su amiga porque cuando estuvo enferma le preparó una sopa con un pollo muerto (ojo, que se había muerto antes de que la amiga decidiese hacer la sopa, decía). Tras eso, la Patricia, con cara de higo y ojos de electrocutada, llama a la amiga oculta que sale cabreadísima por lo del pollo. Ambas discuten por el pollo muerto, y la amiga número 2 le dice a la primera que si si, que se lo dijo una tercera amiga en discordia.

La aludida, como no en estos saraos, llama por teléfono al Diario de Patricia y la Patri la hace pasar en directo. Las tres mujeres y "amigas" discuten por el pollo muerto de las narices. Una que el pollo no estaba "malico" y otra que el pollo estaba "todo desplumao". La amiga dos insiste en que la amiga 1 la quería envenenar.

Patricia continúa flipando.

Las amigas del pollo se lo pasan por la cara, que si el pollo estaba malo, que si yo también comí pollo y no morí ni nada. La tercera que ella sí vio el pollo.

Patricia, descubriendo que las amigas no se van a reconciliar, les dice ¡¡ale, ale, todo va a solucionarse, no perdais la amistad por un pollo muerto!! y da paso a la siguiente historia patética.

Yo no podía contener los lagrimones y me dio pena que no siguieran con la señora del pollo, porque seguro que estaba dando audiencia bastante.

En fin, yo hubiera terminado el programa cantando:

EL POLLO, EL POLLO CON UNA PATA
EL POLLO CON LA OTRA PATA
EL POLLO CON UNA ALITA
EL POLLO CON LA OTRA ALITA
EL POLLO CON LA COLITA
Y AHORA TE TOCA A TI.

En fin, ¡¡país!!

UN DIA MELANCÓLICO

UN DIA MELANCÓLICO Esta semana tuve uno de esos días entre melancólicos y algo deprimentes. Me desperté muy bien, amanecía. Tuve un pricipio de mañana estupendo pero después era como si me fuese apagando. A veces me da por tener uno de esos días en los que de banda sonora tendría El Valse de Amelie (en versión piano). Lo peor que no lloré y de noche me volví a animar, ¿eso será bueno o malo?

No sé si es que estoy fatal, si es el cambio - o no - de tiempo. Si esta vida rara que llevo, si es que he llegado a uno de esos momentos en los que lo tienes todo pero después se va y tengo miedo a eso o que es. Vamos, que escribo igual que estoy: hecha un lío.

A dios gracias tengo a una de esas personas que me anima, me mima y me apoya cerca, que si no hay días que no levantaba cabeza.

EL PAPA - CHOLLO

El Papa ha muerto, si, lo sé, el tema está manido ya...es lo que tiene. Resulta que a mi, que estoy bautizada y tal y además, soy madrina, pues me pena y por otra parte me da la risa. Hechas las primeras quinielas sobre la muerte del pobre Juan Pablo II (por cierto, me chafó la porra, yo apuntaba a que duraba hasta el domingo) ahora empiezan las segundas quinielas, que tal como te las presentaban estos días en telecinco aquello me pareció Gran Hermano, buscando por ahí he encontrado un artículo de otro blog (goldhands es el autor) en el que he comprobado que no soy la única que ha tenido esa impresión.

Si es que hay ahí un rollo con el tema del Papa ha muerto, la fumata episcopal decidirá si el nuevo dura mucho o poco, si es negro o blanco, si es europeo o de otro continente colonizado por la religión...madre del amor hermoso, vaya lío que hay montado.

Encima, luego esta el funeral del Papa, que también está muy bien, porque aquello parecía una reunión de la ONU más que un funeral, todos de buen rollo y sonriendo, en plan "semos chachis los politicos" y con gente que son medio delincuentes pero que van al funeral igual. Además, fueron líderes de otras iglesias - más que nada para comprobar que no les mentían y que efectivamente, el pobre JP 2 habían estirado la pata - como señal de respeto.

Que vamos, que esto ya parece más un despipote...y encima, como nos venga el Ratzinger, miedo, porque aquello va a ser Ratzinger Z, la película. Que ese si que era y es más papista que el papa...miedo tengo, aunque, la verdad, como la iglesia no se deje con según que rollos seguiré en mi línea agnostica para siempre, de momento, no pienso cambier.

Y sobre el nuevo papa...¿se abren las apuestas?

VALORES DE LA INFANCIA 2

Como siempre que digo que lo prometido es deuda, seguimos con la tanda de cuentos infantiles y lo que realmente aprendimos de ellos:

LOS TRES CERDITOS

Son tres cerdos, de los cuales dos son más vagos que el hambre, se aprovechan del tercero, que es el único que ha terminado de estudiar la carrera de arquitectura y, con el cuento de que les persigue un lobo (un acreedor sin duda) se encierran en casa del hermano. El acreedor se intenta colar en la casa (aqui algo positivo, el allanamiento de morada es malo) y para ello lo escaldan con agua hirviendo (vamos, salvajismo en toda regla) y luego bailan una canción...

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

¡¡Esta es de agarrarse las bragas!! En primer lugar es la historia de una niña que ve a un conejo que habla (no hagais preguntas) y decide perseguirlo (comportamiento sospechoso y delictivo, es decir, Alicia tenía algún tipo de neurosis) y a consecuencia de esto cae por un agujero donde llega a un salón...debe beber un líquido reductor para atravesar la puerta (empezamos con la primera ingesta de drogas del cuento) y luego para volver a crecer comer una especia de galleta o pastilla (ahora otra ingesta de drogas). A lo largo de la historia se va drogando con más productos y va conociendo personajes estrambóticos (animales parlantes, flores parlantes, etc) y acaba consultando a una oruga que fuma de una cachimba una sustancia extraña que la hace reir (paso de explicarme más). Finalmente, la muchacha es perseguida por una reina que quiere matarla y ayudada por un gato que desaparece...En fin, todo un alegato para los valores de la infancia.

LAS ZAPATILLAS ROJAS

Esta está muy bien: va de una niña que quiere ser bailarina y le regalan unas zapatillas rojas que están encontadas y la hacen danzar y danzar hasta que muere (la conclusión es directa: el ballet es malo para la salud).

LOS SIETE CABRITILLOS

Un cabritillo se esconde en un armario mientras sus hermanos son atacados por un lobo travestido de oveja que se los come. Ayudado el cabritillos numero 7 por su madre, se aprovechan de que el lobo esta dormido y le abren la bariiga (vamos, trafico de organos) y después se la llenan de piedras, el lobo se levanta con sed (de la anestesis aplicada, probablemente) y con el peso cae al agua (asesinato). Valores en toda regla, sí señor.

En resumen,hemos aprendido pues ya a robar, extorsionar, asesinar, chantaje emocional, que las drogas hacen que lo pases pipa y amiguitos, que los animales que parecen majos son unos cabroncetes, que el lobo es un pusilánime al que hay que cargarse, que no te puedes fiar de tus padres y que el ballet es un asco...En vista de lo cual tenemos ya un buen número de valores para nuestro posterior desarrollo en gente adulta y responsable.

En próximos artículos analizaremos la magia de los hermanos Grimm y la influencia en gente de las cancionas infantiles de cuna.

Saluditos y hasta la próxima.

ORGANIZACIÓN EN ESPAÑA

Acabo de terminar de subir un poco de información a la web y me he quedado de piedra, la verdad, porque no entendía a Santo de qué viene tanto mareo...me explicaré más claramente:

Estamos pendientes de la premiere de KOH (Kingdom of Heaven, para los que no esteis familiarizados con el término) en España, pero, para no variar, no hay fecha oficial de dicho estreno en nuestro país, no hay invitados confirmado, no se sabe nada y cada día nos dan una información nueva: que si ahora en Ávila, que si ahora en Zaragoza, que si ahora en Huesca...¿Después dicen que en España la gente pasa de las premieres internacionales?

No sé que os diga, pero tengo como un cabreo así por todo el cuerpo que vamos...es que es indignante, estresante y bastante malsano este tema raro...tanto secretismo y tanta historia. Yo entiendo que hay histerismo bastante en torno a la película, pero vamos, que tampoco es cuestión de marear al personal, si hay avalancha de fans pues la hay, mejor, así se genera trabajo para los medios de seguridad y también turismo y eso genera dinero, etc. etc. Que no me voy a poner a explicar ahora como funcionan los flujos de la economía nacional.

Despues dicen que aquí no hay glamour, que cuando se estrena cine no va nadie a las premieres y todo esa cosa falsa que se dice. En EE.UU. donde SI saben como hacer PROMOCIÖN de una película, las fechas de las premieres se confirman con un mes de antelación, a eso se le llama PREVISIÖN o PLAN PREVENTIVO de trabajo, normalmente hay una fecha y se termina de concretar el lugar y la hora (vamos, como es lógico) pero en España no...¿por qué? Porque si, porque a todo el mundo le da la gana y todo eso...

Si es que de verdad, en este país, todo es medio indignante...Estoy cabreada, ya veis.

LOS VALORES DE NUESTRA INFANCIA

El otro día, durante un viaje con un amigo, se me dio por reflexionar esta siguiente tontería: ¿Os habeis percatado de los valores de la infancia que nos han inculcado en los cuentos?

Pues si, amigos, es algo que lo flipas. Vamos a empezar a continuación a analizar algunos cuentos de la infancia en este post:

CAPERUCITA ROJA

Un cuento dedicado a la explotación infantil, sin duda. La madre de Caperucita la obliga a llevarle una cesta cargadísima de cosas a su abuela, que vive en la otra punta del bosque, nunca nos explicaron por qué no se la lleva directame ella. Además, la advierte de que hay un peligro inminente: el lobo. Aún así la manda.

Encima de todo eso, el lobo se zampa a la abuela y se pone el camisón. En fin, un lobo travestido. Esto, quizá era para prepararnos para el futuro, en el que la gente puede cambiar de género a su bola.

PULGARCITO

¡¡Puff!! Para empezar, los padres de Pulgarcito le abandonan a el y a sus hermanos en medio del bosque. Después, por si no tuvisemos bastante con eso, llegan a la casa del ogro, un tipo que confundido por el olor de los niños se come a sus propias hijas, así sin más. En fin, abandono y asesinato múltiple hasta aqui. Después, apra seguir con los valores para el futuro Pulgarcito roba las botas de siete leguas y con ellas gana mucha pasta trabajando (clara explotación infantil, de nuevo) y le da dinero a sus padre para que no les vuelvan a abandonar (soborno).

PULGARCITA

¿Qué decir de una niña que se escapa de casa y se va a vivir a casa de un topo, un tejón y un sapo que la quieren como esposa? ¡¡No quiero ni pensarlo!!

PINOCHO

El pobre carpintero Gepeto está soltero y quiere tener un hijo, para ello, se construye uno de madera (¡vamos, locura paterna en toda regla!) y le pone de nombre Pinocho, porque está hecho de pino, si fuese hecho de roble, se hubiese llamado Roblocho y así sucesivamente.

El caso es que Pinocho - nuevamente - huye de casa, y se va con un titiritero. Después con un tipo que tiene una casa de desenfreno y diversiones (vamos, vamos) y al final, Gepeto se vuelve loco, va a buscarlo hasta que se lo come una ballena (¡¡¿pero esto qué es?!!) y al final, aparece el hada madrina y convierte a Pinocho en un niño de verdad (en fin, que le da medicamentos a Gepeto en realidad).

BLANCANIEVES

En fin, muchos expertos se han dado cuenta: explotación infantil, intento de asesinato de la madrastra, convivencia con 7 desconocidos, trabajos forzados en casa, envenenamiento, asesinato de la madrastra por parte de los enanitos ... vamos...excelente reparto de valores.

Bueno, hay muchísimos más, pero por hoy lo dejo aqui...más adelante me retomaré este artículo con otra parte para seguir comentando lo que los hermanos Grimm y otros autores han ido mellandonos en nuestra infancia y más cositas.

LAS OTRAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA

El sábado pasado salí de marchiqui por ahí. Hacía una buena temporada que estaba intentando evitar la típica zona de copas que hay en todas las ciudades y que suele estar masificada entre dos y tres calles infestadas de pubs y bares de copas. En ocasiones hasta alguna discoteca, aunque no suele ser lo corriente.

La verdad es que a mi me horripilan las aglomeraciones de personal. Será porque soy pequeñita de tamaño - como los buenos perfumes y los más letales venenos - y claro, a mi esto de verme rodeada de gigantes, cabezudos y borrachines pues no es el plan ideal que me imagino, aunque lo soporto (en esta vida tiene que haber de todo).

Pues decía, que me voy en seguida por los cerros de Úbeda, que el sábado salí. Y dado que se acerca ya la Semana Santa y nos dio por pensar puesto que, además, al señor alcalde de mi ciudad, se le ha dado por abrir el suelo y llenar de obras la ciudad, incluyendo la zona de copas, que ha quedado reducida a una mísera acerita en la que se agolpa el personal para pasar. Para llegar a un pub que, para que os hagais una idea aproximada, estaría a la distancia que está el cuarto de baño principal de una casa con la puerta para salir, tardamos casi quince minutos en pasar.

Un amigo comento que él no se iba a según que sitios de España precisamente por evitar las procesiones pero que viendose ya en medio de una, le estaba dando por comprarse un cirio pascual de esos y ponerse a hablar en arameo. A mi me dio la risa, porque en realidad, parecíamos todos los que salíamos aquella noche algo similar a la Cofradía de la Virgen del Calimotxo y quedaba un poco rara tanta historia.

La verdad, es que a mi esto de las vacaciones de Semana Santa en plan agobio no lo llevo bien. Menos bien llevo incluso que de los más de 30 pubs que debe haber en mi ciudad en todos pongan el Ave Maria de Bisbal o canciones similares y después, por que no decaiga la fiesta, nos juntan al Bustamante, al Alex, a la novia del Alex que nadie sabe de donde salió, la Natalia, la Chenoa, la Geno, y el Manu algo, porque ha habido varios...vamos, que nos ponen todos los grandes éxitos de la Operación Truño que tanto adoro. Al final, acabo con dolor de cabeza, porque no contentos con eso, nos meten también a los chabales del Eurojunior, a la Sheila de las narices de los Vecinos Insoportables esos y demás...total, que no hay casi ningún sitio donde puedas variar de música. Además, al menos donde vivo yo, lo que se dice buscar una alternativa musical se reduce a: pub de músicas variadas (heavy, rock, jazz, funkie y música de los 60 y los 70), un pub de rock español, un pub de rock americano y un lugar en el que sólo pinchan música de los 80. Vamos, que no es que estemos sobraos de alternativas musicales a Bisby y compañía puesto que, habiendo solo 4 o 5 pubs de estas características, suelen estar bastante llenos de gente que busca evitar el continuo dolor de cabeza producto de la pachanga nacional e internacional.

Vamos, que entre la procesión musical, la procesión del personal de copas y la procesión, por así decirlo, autóctona propia de la Semana Santa estoy de procesiones no te digo hasta donde y esto que, esta última, la de verdad, no empezará hasta entrada la semana, momento en el que evitaré el centro de la ciudad para no tener encontronazos con una cofradía que me da mal rollo porque visten todos de negro, con velas rojas y parecen la Inquisición. Encima, el paso que llevan da un mal rollo que lo flipas y que vamos, para encontrarte con ellos como yo el pasado año, que casi muero, entre que casi era de noche y esta gente...¡¡qué bajón!!

Lo dicho, a disfrutar de la Semana Santa aquellos que, al contrario que yo, gusteis de las procesiones de verdad y también de las de alcohol y fiesta. Y los que vayais de viaje: ¡¡Precaución, amigo conductor, la senda es peligrosa...!!